Examen de imagen que combina la tomografía óptica coherente con análisis de flujo sanguíneo, útil para detectar alteraciones vasculares en retina y coroides sin necesidad de contraste.
Utiliza colorantes intravenosos para evaluar la circulación de la retina y coroides, detectando fugas, oclusiones, neovasos o daño por diabetes y otras enfermedades vasculares.
Mide con alta precisión la longitud axial del ojo, profundidad de cámara anterior y otras dimensiones, clave en la planificación de cirugías de catarata y lentes intraoculares.
Permite calcular el poder dióptrico del ojo y predecir la refracción postoperatoria. Es fundamental en la selección personalizada de lentes.
Evaluación seriada de la presión intraocular a lo largo del día para diagnosticar y monitorear el glaucoma o detectar variaciones no evidentes en una sola toma
Método por ultrasonido que permite visualizar estructuras internas del ojo en presencia de opacidades oculares. Útil para estudiar retina, vítreo o tumores intraoculares.
Ecografía de alta frecuencia que ofrece imágenes detalladas del segmento anterior del ojo. Es esencial en el diagnóstico de glaucomas, tumores y patologías de cámara anterior.
Estudia la respuesta eléctrica de la retina frente a estímulos luminosos. Es clave en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, degenerativas o tóxicas de la retina.
Evalúa el potencial eléctrico entre la córnea y la retina durante movimientos oculares. Permite estudiar el epitelio pigmentario y funciones de adaptación a la luz.
Conjunto de dispositivos para realizar estudios funcionales como ERG, EOG y potenciales evocados, que permiten evaluar el funcionamiento bioeléctrico del sistema visual.
Mide la sensibilidad de la visión periférica y central. Fundamental para diagnóstico y control de glaucoma, lesiones neurológicas y enfermedades retinianas.
Captura detallada de la retina, mácula o nervio óptico para seguimiento y comparación en patologías como DMAE, glaucoma o retinopatía diabética.
Registro fotográfico de estructuras externas del ojo y región periorbital para documentar patologías palpebrales, tumorales o resultados pre y postquirúrgicos.
Estudio biomecánico que evalúa la deformación de la córnea frente a una corriente de aire. Útil en diagnóstico de queratocono, cirugía refractiva y glaucoma.
Visualiza las glándulas de Meibomio en los párpados, responsables de la capa lipídica de la lágrima. Esencial en el estudio de ojo seco y disfunción glandular.
Mide la concentración de solutos en la película lagrimal. Ayuda a clasificar el tipo de ojo seco y a definir tratamientos más específicos.
Mide el grosor corneal central. Es importante en la evaluación prequirúrgica y el seguimiento de glaucoma y enfermedades corneales.
Estudio electrofisiológico que mide la respuesta cortical ante estímulos visuales. Útil en diagnóstico de neuritis óptica, esclerosis múltiple y otras patologías del nervio óptico.
Evaluación de tamaño, simetría y respuesta pupilar. Ayuda en estudios neurológicos y cirugía refractiva personalizada.
Analiza la densidad celular de la capa interna de la córnea. Es clave en cirugía de catarata, trasplantes o patologías corneales como distrofias.
Permite detectar alteraciones en la percepción cromática, común en disfunciones del nervio óptico o retinopatías.
Prueba estándar para evaluar daltonismo y discriminar deficiencias en la visión de colores rojo-verde.
Tecnología portátil que evalúa osmolaridad de la lágrima con alta precisión. Ayuda al diagnóstico clínico y monitoreo del tratamiento en ojo seco.
Determina la capacidad para distinguir objetos con poca diferencia de color o luminosidad. Es útil en catarata, glaucoma o visión postquirúrgica.
Medición de presión intraocular bajo condiciones controladas (ej. Prueba de agua), útil en detección temprana de glaucoma.
Mapeo básico de la curvatura corneal. Ayuda a detectar astigmatismos, queratocono u otras irregularidades.
Estudio detallado del relieve corneal en múltiples puntos. Fundamental en cirugía refractiva, lentes de contacto especiales y queratocono.
Tecnología combinada de cámara de Scheimpflug y Placido para estudiar superficie anterior y posterior corneal con alta precisión.
Equipo avanzado que combina múltiples tecnologías para crear un modelo 3D de la córnea. Ideal para planificación refractiva y detección de ectasias.
Instrumento de topografía de alta resolución que permite análisis dinámico de la córnea en tiempo real. Útil en evaluación de estabilidad postoperatoria.
Imagen transversal de alta resolución de la córnea. Útil para análisis estructural, edemas, distrofias y planificación quirúrgica.
Permite visualizar las capas de la mácula con precisión. Esencial en diagnóstico de degeneración macular, edema macular y membranas epirretinianas.
Evalúa el espesor de las fibras nerviosas alrededor del nervio óptico. Es clave en el diagnóstico y seguimiento de glaucoma.
Estudio que mide aberraciones ópticas del ojo. Permite personalizar tratamientos láser y evaluar calidad visual más allá de la agudeza estándar.
Nosotros
Tratamientos
Resultados
Derechos y deberes
Políticas de Privacidad
Preguntas frecuentes
PQR
Cirugía de Catarata
Cirugía Refractiva
Blefaroplastia
Botox Estético
Valoración Visual
¿Cómo funciona?
Vuelos y alojamiento
Agendar consulta
Lunes a Viernes:
8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Calle 85 #50-159, Barranquilla, Colombia
(605) 3673992 - (605) 3673900
© 2025 Clínica Carriazo. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad – Términos y Condiciones
Tecnología por SKY Group.